JORNADAS SOBRE REFUGIOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Madrid-Guadalajara-Yebes (octubre-noviembre 2018)
Presentación
La Asociación Española de Amigos de los Castillos organiza estas jornadas para difundir esta parte de la arquitectura defensiva española que son los refugios, así como la colaboración que se produjo entre autoridades civiles y Fuerzas Armadas para defender a la población durante el conflicto.
Para abordar estos temas se ofrecerán conferencias y visitas a distintos lugares de gran importancia para la comprensión de los refugios:
Madrid, una de las ciudades más bombardeadas durante la guerra, donde se construyeron numerosos refugios civiles y militares, entre ellos el del Parque de El Capricho, llamado habitualmente “Posición Jaca o bunker de Miaja”, que posiblemente sea el más singular de todos los realizados en España durante la guerra.
Guadalajara, ciudad que también sufrió bombardeos y en la que se construyeron muchos refugios, algunos de los cuales se conservan hoy en día.
Alcohete (Yebes, Guadalajara) donde el IV Cuerpo de Ejército de la República Española excavó un singular refugio que presenta ciertas semejanzas con el de la Posición Jaca.
La forma de abordar los temas será:
Presentación del tema por medio de conferencias
Mesa redonda entre los conferenciantes y el público
Visita a los refugios de El Capricho, Alcohete y paseo por Madrid
Las jornadas se desarrollarán durante el mes de octubre en Madrid y Guadalajara, exponiéndose las conclusiones en noviembre, en la sede de la AEAC.
Para su realización se ha contado con subvenciones de la Secretaría General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa y del Ayuntamiento de Guadalajara.
Colaboran:
Instituto de Historia y Cultura Militar
Distrito de Barajas (Ayuntamiento de Madrid)
Asociación cultural Barajas, distrito BIC
Ayuntamiento de Guadalajara
Ayuntamiento de Yebes
Plan Nacional de Arquitectura Defensiva (IPCE-Ministerio de Cultura)
Semana de la Ciencia de Madrid
PINCHE AQUÍ PARA DESCARGAR EL PROGRAMA DE LAS JORNADAS
JORNADAS DEFENSA
CIVIL-DEFENSA MILITAR
REFUGIOS Y PUESTOS DE MANDO DURANTE LA GUERRA CIVIL
(MADRID Y
GUADALAJARA)
Los refugios en la Guerra Civil Española
Durante La Guerra Civil Española
(1936-1939) se construyeron numerosas fortificaciones, y no sólo en los
frentes. La aplicación de los principios de guerra total y el desarrollo de la
aviación convirtieron en frecuentes los ataques sobre ciudades y pueblos. Para
defender a la población civil las autoridades hicieron gran número de refugios,
que se unieron a los construidos por los militares tanto en los frentes como en
las poblaciones.
Las Fuerzas Armadas colaboraron
con las autoridades civiles en estas tareas y en la protección de la población
aportando su conocimiento técnico y frecuentemente también su trabajo.
La ingeniería española diseñó
estas novedosas defensas a partir de modelos teóricos, pues hasta entonces
ningún país había tenido necesidad de ellas. La experiencia de la Guerra Civil
fue muy importante para los beligerantes en la II Guerra Mundial, tanto para
las soluciones ideadas por los ingenieros civiles y militares españoles como
para la organización de la defensa pasiva en general.
Hoy esos refugios constituyen un
patrimonio histórico que merece ser reivindicado y conocido por todos. Su
naturaleza subterránea implica ciertas dificultades para su estudio y puesta en
valor que también deben tenerse en consideración.
JORNADAS
JUEVES 4 DE OCTUBRE 2018 . REFUGIOS CIVILES Y MILITARES EN MADRID
MESA REDONDA
La visión militar sobre los refugios (José Manuel de Arnáiz
Seco,Instituto de Historia y Cultura Militar)
Los refugios de El Capricho y Alcohete (Rafael Moreno García, Asociación Española de Amigos de los Castillos)
Los refugios de Madrid (Pablo Schnell Quiertant, Asociación Española de Amigos de los Castillos)
La batalla de Madrid: de Talavera a Guadalajara. Guerra de posiciones versus guerra de movimientos (José Romero Serrano, Instituto de Historia y Cultura Militar)
Jacinto M. Arévalo Molina, investigador
Los refugios de El Capricho y Alcohete (Rafael Moreno García, Asociación Española de Amigos de los Castillos)
Los refugios de Madrid (Pablo Schnell Quiertant, Asociación Española de Amigos de los Castillos)
La batalla de Madrid: de Talavera a Guadalajara. Guerra de posiciones versus guerra de movimientos (José Romero Serrano, Instituto de Historia y Cultura Militar)
Jacinto M. Arévalo Molina, investigador
Acceso libre hasta completar el aforo.
Los asistentes podrán visitar el refugio al día siguiente presentando una acreditación que se entregará en este acto.
Los asistentes podrán visitar el refugio al día siguiente presentando una acreditación que se entregará en este acto.
VIERNES 5 DE OCTUBRE 2018 - VISITA AL REFUGIO DEL CAPRICHO (“POSICION JACA”)
PARQUE DE EL CAPRICHO (Pº Alameda de Osuna, 25. Madrid) 12 h.
Visita guiada al refugio del Cuartel General del Ejército Centro (Posición Jaca)
Prevista para los asistentes a la mesa redonda del día 4 que obtengan su acreditación.
Fortificaciones y refugios en el frente de Guadalajara (Pablo Schnell Quiertant)
El IV Cuerpo de Ejército, Cipriano Mera y Guadalajara (José Romero Serrano)
La fortificación del s XX en el Plan Nacional de Arquitectura Defensiva (Belén Rodríguez Nuere)
Visita guiada al refugio del Cuartel del IV Cuerpo de Ejército del EPRE
Ingeniería civil y militar para la defensa durante la Guerra Civil
Actividad incluida en la XVIII Semana de la Ciencia en Madrid
SALON DE ACTOS DE LA A.E.A.C. (calle Prado nº 26, bajo. Madrid) 19 h.
Los refugios de la Guerra Civil en Madrid (Pablo Schnell Quiertant)
PARQUE DE EL CAPRICHO (Pº Alameda de Osuna, 25. Madrid) 12 h.
Visita guiada al refugio del Cuartel General del Ejército Centro (Posición Jaca)
Prevista para los asistentes a la mesa redonda del día 4 que obtengan su acreditación.
VIERNES 19 DE OCTUBRE 2018. REFUGIOS CIVILES Y MILITARES EN GUADALAJARA
MESA REDONDA
Los refugios en Guadalajara (Pedro José Pradillo y Esteban)
Los refugios en Guadalajara (Pedro José Pradillo y Esteban)
Los refugios de El Capricho y Alcohete. (Rafael Moreno García)

El IV Cuerpo de Ejército, Cipriano Mera y Guadalajara (José Romero Serrano)
La fortificación del s XX en el Plan Nacional de Arquitectura Defensiva (Belén Rodríguez Nuere)
Los asistentes a la mesa redonda podrán visitar el refugio de Alcohete al día siguiente. Plazas limitadas. Deberán llegar por sus medios.
SABADO 2O DE OCTUBRE 2018. VISITA AL REFUGIO DE ALCOHETE
REFUGIO DE ALCOHETE (YEBES, GUADALAJARA)
REFUGIO DE ALCOHETE (YEBES, GUADALAJARA)
Visita guiada al refugio del Cuartel del IV Cuerpo de Ejército del EPRE
Plazas limitadas. Los visitantes deberán llegar por sus medios hasta Alcohete
Ingeniería civil y militar para la defensa durante la Guerra Civil
Actividad incluida en la XVIII Semana de la Ciencia en Madrid
SALON DE ACTOS DE LA A.E.A.C. (calle Prado nº 26, bajo. Madrid) 19 h.
Los refugios de la Guerra Civil en Madrid (Pablo Schnell Quiertant)
Exposición
de las conclusiones de las jornadas celebradas en Madrid y
Guadalajara
20 h. Paseo
por Madrid, visitando huellas de los bombardeos y lugares
relacionados con los refugios.